CHAMPAGNE SANGER Herencia y Futuro de la Región de Champaña
La embajada de Francia en Madrid fue el lugar elegido por Sanger para presentar su variada gama de espumosos, que incluyen desde los champagnes más tradicionales, a otros más fáciles de beber, que son preferidos por los consumidores más jóvenes.
Todos ellos se elaboran con uvas procedentes de diferentes zonas de la Región de Champaña, circunstancia que les otorga un carácter marcadamente diferente influenciados por los distintos terroirs de procedencia. El embajador francés, Jérôme Bonnafont, refrendó con su presencia la importancia que la firma de Avize - situada en la afamada región de Cote des Blancs en la Región de Champaña -, concedió al evento lúdico. Regis Thibert, responsable de exportación de Sanger España, afirmó la importancia y el interés comercial de la cooperativa francesa en nuestro país, porque España es un objetivo importante en la estrategia de internacionalización de Champagne Sanger como destino de sus exportaciones.
Las cifras aportadas por el Comité de Champagne,no ofrecen dudas respecto al creciente interés del consumidor español por el afamado vino francés con burbujas; puesto que somos el noveno importador mundial de champán, con un total de 3.420.322 botellas importadas en 2014, lo que incrementa un 11,6 % las compras del año 2013. Regis Thibert concluyó la presentación afirmando: “Nuestra presencia en la capital de España tiene como objetivodar a conocer la singularidad que caracteriza nuestras elaboraciones, que son capaces de aunar la complejidad de un patrimonio singular, con la diversidad del terruño de nuestra Región de Champagne. A todo lo anterior, se añade el complemento de un savoir – faire que es el resultado de tantos años de estudio y experiencia de nuestros mayores”.
La plaga de la filoxera que asoló la Región de Champagne fue el origen de Sanger, que se inició con la constitución de la cooperativa “Les Anciens Élèves de la Viti”,que fue posible gracias a la pareja de filántropos Louise Eugénie y Lules Atrhur Pisard, que donaron al Estado Francés sus plantaciones de viñedo, con la condición de que fueran dedicadas a la enseñanza de la vitivinicultura del apreciado espumoso galo. En 1952, dieciséis antiguos alumnos de la Escuela de Vitivinicultura de Avize, una de las más antiguas de Francia, comenzaron la elaboración de su primer champán bajo la supervisión de la experiencia aportada por sus maestros.
Desde entonces y hasta el presente, los alumnos de esta prestigiosa instituciónson los encargados de cuidar los viñedos y de colaborar en la elaboración de Sanger, siempre tutelados por sus docentes, que a su vez fueron antiguos alumnos. Por lo tanto Sanger es el único champán hecho por jóvenes alumnos con un método de elaboración genuino, que está legitimado y certificado por el Comité de Champagne, que es el organismo que proporciona autenticidad de calidad a todas las elaboraciones de la Región de Champaña. Por todo lo expuesto, es preciso constatar la importante labor de enseñanza que desde su fundación, ha venido desarrollando la Escuela de Vitivinicultura de Avize; puesto que una gran parte de los que, hoy en día, elaboran las grandes marcas del formidable espumoso francés por el Methode Champenoise, se graduaron en la mencionada institución de enseñanza.
http://sanger.fr/en-an-evironmental-friendly-production