La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel, icono del lujo sostenible en nuestro país, lidera múltiples iniciativas para respetar el medio ambiente y es apreciado por este nuevo viajero, que además de buscar experiencias únicas en parajes de ensueño, se preocupa por alojarse en hoteles que cuidan de su entorno y no contaminan.
¿Qué es un hotel sostenible?
Manuel Quintana, director del hotel, sostiene que no todas las tendencias vienen para quedarse, pero la sostenibilidad como necesidad verdadera ha calado, “en La Bobadilla creemos que todos los servicios hoteleros deben estar encaminados hacia la sostenibilidad, en especial por nuestra localización en un paraje en el que naturaleza se convierte en nuestro aliado, es por eso que la mimamos y la conservamos, procurando ser lo menos invasivos posible y manteniendo los recursos naturales para disfrute de nuestros clientes”.

En este sentido, La Bobadilla ha optado por instaurar numerosos protocolos que garantizan un consumo responsable por parte de todos los huéspedes. Entre ellos, cabe destacar la utilización del hueso de la aceituna que recoge de sus olivares como fuente de energía, permitiendo una reducción del 80% sus emisiones de CO2. Además, el hotel ha optado por utilizar productos de limpieza y detergentes ecológicos; sus camas están vestidas con sábanas de algodón ecológico de 200 hilos, tratadas con productos ecofriendly que no utilizan químicos en los procesos de limpieza, favoreciendo así la conciencia ecológica de sus huéspedes además de su descanso.
El compromiso de aunar la filosofía Premium con el máximo respeto al entorno también se extiende al centro spa&wellness U SPA del hotel, cuyas aguas se calientan gracias a la central de biomasa que obtiene biocombustible a partir de los huesos de aceituna con tratamientos que ingredientes 100% naturales, con principios activos orgánicos, biológicos, y/o certificados por ECOCERT.
La gastronomía también entra en juego
Su restaurante La Finca, el establecimiento gourmet más icónico de Granada y uno de los cinco mejores de España según The Times, destaca por su maestría a la hora de elaborar suculentos platos utilizando ingredientes autóctonos, reduciendo así la huella de CO2.
Así el caviar de Riofrío (primer caviar de cultivo ecológico del mundo), las habitas de Granada o los espárragos Huetor Tajar, están presentes en las creaciones del restaurante, en el que se marida con destreza las distintas materias primas garantizando la máxima frescura y óptima calidad de los productos.

|